Memoria del Holocausto y Educaci¨®n 2024
Prado florido con mariposas: cuadro de Dorit Weiserov¨¢, una joven recluida en el gueto de Terez¨ªn (Theresienstadt). Dorit naci¨® en 1932. Fue asesinada en 1944 en el campo de concentraci¨®n y exterminio Auschwitz Birkenau de la Alemania nazi (1940-1945). Derechos de autor: Museo Jud¨ªo de Praga
Reconocimiento del extraordinario valor de las v¨ªctimas y los supervivientes del Holocausto
Calendario de eventos
Enero | Febrero
Viernes, 26 de enero de 2024
Ceremonia de las Naciones Unidas en el D¨ªa Internacional de Conmemoraci¨®n en Memoria de las V¨ªctimas del Holocausto
11:00 horas EST, Sede de las Naciones Unidas
La Sra. Melissa Fleming, Secretaria General Adjunta de Comunicaci¨®n Global de las Naciones Unidas, ser¨¢ la anfitriona de la Ceremonia Conmemorativa del Holocausto. Los supervivientes del Holocausto compartir¨¢n sus testimonios junto con los oradores invitados, entre ellos, el Secretario General de las Naciones Unidas, el Presidente de la 78? sesi¨®n de la Asamblea General, el Representante Permanente de Israel y el Representante Permanente de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas.
22 de enero - 23 de febrero de 2024
Exposici¨®n "Luchando en suelo alem¨¢n para todo el mundo: la Baja Sajonia bajo el dominio nazi"
Galer¨ªa de visitantes, Sede de las Naciones Unidas
Esta exposici¨®n describe c¨®mo se desarrollaron los acontecimientos entre 1933 y 1945 en el territorio que hoy pertenece al estado alem¨¢n de Baja Sajonia. El modo en que el r¨¦gimen nazi molde¨® la sociedad de la Baja Sajonia para inculcar su ideolog¨ªa, los cr¨ªmenes autorizados por el Estado y la violencia e intimidaci¨®n promovidas por este, as¨ª como las respuestas a las acciones perpetradas por el Estado y sus agentes, constituyen un reflejo de la experiencia vivida en toda Alemania y en los territorios ocupados. Una mirada m¨¢s profunda a la Baja Sajonia ilustra toda la historia del Holocausto y ampl¨ªa nuestro conocimiento e informaci¨®n sobre las experiencias de todos aquellos que se vieron atrapados en ella.
Martes, 27 de febrero de 2024
Charla sobre el libro "The Counterfeit Countess: The Jewish Woman Who Rescued Thousands of Poles during the Holocaust"
Librer¨ªa de las Naciones Unidas, Sede de las Naciones Unidas: 13:00 ES
La Dra. Josephine Janina Mehlberg, matem¨¢tica de origen jud¨ªo, trabajaba en Lublin, cuartel general de Aktion Reinhard, la operaci¨®n de las SS en la que se asesin¨® a 1,7 millones de jud¨ªos en la Polonia ocupada. Haci¨¦ndose pasar por una arist¨®crata polaca, la "condesa" convenci¨® a los oficiales de las SS para que liberaran a miles de polacos del campo de concentraci¨®n de Majdanek. Consigui¨® permiso para entregar alimentos y medicinas a otros miles de reclusos, y pas¨® de contrabando suministros y mensajes a los combatientes de la resistencia que se encontraban encarcelados. Sorprendentemente, consigui¨® evitar su detecci¨®n, sobrevivi¨® a la guerra y emigr¨® a Estados Unidos. Asista a la charla de Elizabeth White y Joanna Sliwa sobre la reconstrucci¨®n de la historia de la Dra. Mehlberg y se preguntar¨¢ por qu¨¦ la figura de esta hero¨ªna es tan desconocida para el p¨²blico en general.
Elizabeth White es exdirectora de Investigaci¨®n del Centro para la Prevenci¨®n del Genocidio del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, y Joanna Sliwa es historiadora de la Conferencia sobre Reclamaciones Materiales Jud¨ªas contra Alemania.
Viernes, 14 de junio de 2024
Acto conmemorativo "Una historia inacabada: el legado de Ana Frank"
11:00 horas EDT, Jardines de las Naciones Unidas
El 12 de junio de 2024 se cumplieron 95 a?os del nacimiento de Ana Frank. Para honrar su legado, las Naciones Unidas celebr¨® un acto especial el 14 de junio de 2024 junto al ¨¢rbol de Ana Frank, situado en los jardines de su Sede de Nueva York. Donado por el Centro Ana Frank de Estados Unidos (antes Centro Ana Frank por el Respeto Mutuo), el ¨¢rbol es descendiente del casta?o de Indias que crec¨ªa en el exterior del anexo secreto donde la familia Frank se escondi¨® de los nazis durante dos a?os antes de ser traicionada.
Martes, 18 de junio de 2024
Debate virtual "La fotograf¨ªa como resistencia durante el Holocausto"
11:00 horas EDT
Participe en nuestro debate en l¨ªnea dirigido por un prestigioso panel que hablar¨¢ sobre los fot¨®grafos jud¨ªos ¡ªalgunos profesionales, otros aficionados¡ª que se resistieron a la deshumanizaci¨®n nazi durante el Holocausto documentando las atrocidades que comet¨ªan los nazis y sus colaboradores. Los fot¨®grafos capturaron momentos de las vidas de sus compa?eros, v¨ªctimas de la brutalidad nazi, y de c¨®mo respond¨ªan a esos actos. El trabajo de los fot¨®grafos es una fuente inestimable de pruebas hist¨®ricas y una muestra de su valent¨ªa.
Jueves, 7 de noviembre de 2024
Debate virtual: "Valor y compasi¨®n: resistencia jud¨ªa en la B¨¦lgica ocupada por los nazis"
10:00 horas EST
Los panelistas abordar¨¢n la gran variedad de actos de resistencia, rescate y ayuda organizadas¡ªtanto por parte de la comunidad jud¨ªa como por medio de ella¡ª en la B¨¦lgica ocupada por los nazis, y el valor y la compasi¨®n de quienes desafiaron a los nazis y sus colaboradores, a pesar del grave riesgo que corr¨ªan. El debate forma parte de los actos que ha organizado el Programa de Divulgaci¨®n sobre el Holocausto y las Naciones Unidas para conmemorar la noche de los cristales rotos (1938).
Debate virtual con Anne Berg, autora de "Empire of Rags and Bones: Waste and War in Nazi Germany"
12:00 horas EST
En este encuentro virtual, la profesora Anne Berg habla de su libro Empire of Rags and Bones: Waste and War in Nazi Germany. Esta obra fue galardonada con el prestigioso Premio Ernst Fraenkel en 2023. La profesora Berg conversa con el profesor Raz Segal, catedr¨¢tico de la Universidad de Stockton, especializado en el estudio del genocidio moderno. El Centro para el Estudio del Holocausto, el Genocidio y los Cr¨ªmenes contra la Humanidad, del Centro de Postgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), organiza esta actividad, en asociaci¨®n con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la CUNY, del Centro de Postgrado de la CUNY; The William T. Daly School of General Studies y el M¨¢ster en Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio de la Universidad de Stockton; y el Programa de Divulgaci¨®n sobre el Holocausto y las Naciones Unidas de la Secci¨®n de Extensi¨®n Educativa de la Divisi¨®n de Extensi¨®n del Departamento de Comunicaci¨®n Global de las Naciones Unidas.
Jueves, 21 de noviembre de 2024
Debate virtual: "Persecuci¨®n y resistencia: Las personas LGBTIQ+ bajo el r¨¦gimen nazi"
09:30 horas EST
El panel de expertos examinar¨¢ las consecuencias del r¨¦gimen y la ocupaci¨®n nazis de 1933 a 1945 para las personas LGBTIQ+. Se debatir¨¢n las respuestas y resistencia, incluidas las acciones de Willem Arondeus y Frieda Belinfante. Tambi¨¦n se analizar¨¢ la lucha por el reconocimiento de los supervivientes LGBTIQ+ tras el fin del Holocausto y su legado.