麻豆传媒

Gráfico Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2025: Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  de las Naciones Unidas
Foto:ONU

Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Evento virtual: miércoles, 2 de abril de 2025
 

Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007, la ONU ha trabajado para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad. Con el paso de los a?os, se han logrado avances significativos, impulsados en gran medida por los defensores del autismo, que han trabajado incansablemente para concienciar sobre las experiencias vividas por las personas autistas.

La resolución de la Asamblea General de 2007 () puso de relieve la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre el autismo. Más de 17 a?os después, el movimiento mundial ha trascendido la concienciación para promover activamente la aceptación, el aprecio y la inclusión, reconociendo la contribución de las personas autistas a sus comunidades y al mundo en general.

Celebración del Día Mundial 2025

Bajo el lema "Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS ) de las Naciones Unidas", la celebración de 2025 pone de relieve la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos mundiales en pro de la sostenibilidad, mostrando cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El acto, que cuenta con la participación de expertos mundiales, responsables de la formulación de políticas y representantes de la comunidad autista, incluye conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas en las que se abordan temas como la sanidad inclusiva, la educación, el empleo y el desarrollo urbano. El debate de este a?o explora el papel de la neurodiversidad en la elaboración de políticas que promuevan la accesibilidad, la igualdad y la innovación en múltiples sectores. Los debates se centran en la atención sanitaria inclusiva, la educación de calidad, la accesibilidad en el lugar de trabajo, la reducción de las desigualdades y el dise?o de ciudades y comunidades favorables al autismo.

El evento está organizado por el Instituto de Neurodiversidad, con el apoyo del Departamento de Comunicación Global de la ONU. El Instituto es una organización mundial de miembros fundada y dirigida por minorías neurodivergentes, con sede en Suiza y presencia en 40 países de todo el mundo. Como la mayor y más representativa iniciativa mundial de neurodiversidad, el Instituto trabaja para empoderar a las neurominorías, abogar por la igualdad de oportunidades y promover la aceptación y la educación.

Recursos

Sistema de la ONU

Documentos importantes

Días Internacionales relacionados

Vídeos de los eventos 2025

Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Vídeos en inglés (2 de abril): , y

Diagnosticada a una edad temprana con autismo, Daniela pasó sus primeros a?os en un círculo infantil con ni?os y ni?as con discapacidad intelectual. Asegura que ese contacto hizo que fuera más sociable y comunicativa. Con un máster en Educación Especial, participa en la actualidad en un . Su historia es una de crecimiento constante. De eso va su proyecto de pensar en colores, de creer en que las personas sí pueden llegar alcanzar a sus metas.

Consulta este que brinda a las familias de ni?os con autismo diversas herramientas que permitirán estimular las potencialidades e identificar las necesidades de los ni?os. Involucrar a los padres, madres, familia y la comunidad en la educación es un principio de calidad importante tanto dentro como fuera del aula.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.