Âé¶¹´«Ã½

Imagen creada con IA de un gran grupo de personas que parecen moverse hacia el planeta tierra con una gran paloma que sale volando del planeta.
Foto:Ilustraci¨®n generada por IA de Sadek Ahmed.

Una visi¨®n basada en el amor, la conciencia y la acci¨®n colectiva

Imagina un mundo en el que todas las acciones se rigieran por el amor, un sentido inequ¨ªvoco de lo que est¨¢ bien y lo que est¨¢ mal, y una aut¨¦ntica preocupaci¨®n por los semejantes. Es la esencia de una cultura de paz, una visi¨®n adoptada tanto por las Naciones Unidas como por las comunidades mundiales. 

El D¨ªa Internacional de la Conciencia, que se celebra cada a?o el 5 de abril, parte de esta visi¨®n y pone de relieve el papel fundamental de la conciencia como fuerza orientadora para lograr la paz mundial, la tolerancia y el respeto mutuo. Subraya el poder de la reflexi¨®n ¨¦tica y la acci¨®n compasiva a la hora de abordar los retos mundiales actuales. Hace un llamamiento a las sociedades de todo el mundo para que promuevan el di¨¢logo, cultiven la empat¨ªa y adopten comportamientos conscientes que defiendan la dignidad humana, contribuyan al desarrollo sostenible y fomenten la coexistencia pac¨ªfica entre diversas culturas.

Con esta celebraci¨®n anual, las Naciones Unidas reafirman que la responsabilidad colectiva, la conciencia moral y la solidaridad son fundamentos esenciales para construir un mundo m¨¢s armonioso, justo e inclusivo.

Los or¨ªgenes de una cultura de paz

El concepto de una cultura de paz surgi¨® del Congreso Internacional sobre "La Paz en la Mente de los Hombres", que la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura () organiz¨® en C?te d¡¯Ivoire en julio de 1989. Desde entonces se ha considerado que la promoci¨®n de una cultura de paz es un objetivo que cada vez adquiere mayor trascendencia para la comunidad internacional. La evoluci¨®n del concepto ha inspirado la realizaci¨®n de actividades en muy diversos niveles y en muchas regiones con la plena participaci¨®n de la sociedad civil, con lo cual la cultura de paz est¨¢ adquiriendo paulatinamente las caracter¨ªsticas de un movimiento mundial.

En el sistema de las Naciones Unidas este concepto se remonta a la , adoptada hace m¨¢s de 50 a?os, en la que se pide a esa organizaci¨®n que exija los baluartes de la paz en la mente de los hombres, ya que "una paz fundada exclusivamente en acuerdos pol¨ªticos y econ¨®micos entre gobiernos no podr¨ªa obtener el apoyo un¨¢nime, sincero y perdurable de los pueblos, y que, por consiguiente, esa paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad".

Construir una cultura de paz

Para formar una cultura de paz son necesarias actividades educativas, culturales, sociales y c¨ªvicas de car¨¢cter general, una cultura que ofrezca a todos la oportunidad de aprender, dar y compartir. La formaci¨®n de una cultura de paz incluye a las personas de todas las edades y todos los grupos; se trata de una estrategia mundial abierta con el objetivo concreto de conseguir que la cultura de paz sea inseparable de la propia cultura y que se arraigue en el coraz¨®n y la mente de las personas. La paz no consiste exclusivamente en la ausencia de diferencias y conflictos. Es un proceso positivo, din¨¢mico y solidario, ligado intr¨ªnsecamente a la democracia, la justicia y el desarrollo de todos, por el cual se respetan las diferencias, se fomenta el di¨¢logo y los conflictos se transforman constantemente por medios no violentos en nuevas v¨ªas de cooperaci¨®n.

La cultura de paz, que est¨¢ basada en el sentido m¨¢s amplio y positivo de la paz, es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y costumbres, comportamientos y modos de vida enfocados al respeto por la vida, los seres humanos y sus derechos; el rechazo de la violencia en todas sus formas; el reconocimiento de la igualdad de derechos del hombre y la mujer; el reconocimiento de los derechos de todas las personas a la libertad de expresi¨®n, opini¨®n e informaci¨®n; la adhesi¨®n a los principios de democracia, libertad, justicia, desarrollo para todos, tolerancia, solidaridad, pluralismo y aceptaci¨®n de diferencias y entendimiento entre las naciones, entre los grupos ¨¦tnicos, religiosos, culturales y de otro tipo y entre los individuos.

La ONU y la cultura de paz

La y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas juegan un papel fundamental en la promoci¨®n de un di¨¢logo intercultural. Llevan a cabo actividades relacionadas con la cultura de paz y no violencia, y trabajan para promover una cultura de paz mediante diversos proyectos pr¨¢cticos en los ¨¢mbitos de la juventud, la educaci¨®n, los medios de comunicaci¨®n y la migraci¨®n; en colaboraci¨®n con Gobiernos, organizaciones internacionales, fundaciones y grupos de la sociedad civil, as¨ª como con los medios de comunicaci¨®n y el sector privado.

Documentos

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Sitios relacionados

Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Semana Mundial de la Armon¨ªa Interconfesional
*
*
* Los enlaces a sitios web externos se proporcionan solo con fines informativos. Las Naciones Unidas no son responsables por el contenido de sitios web externos.
children showing peace sign

D¨ªas Internacionales relacionados

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los D¨ªas Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al p¨²blico en general sobre temas de gran inter¨¦s, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas pol¨ªticas concretas. M¨¢s informaci¨®n.