Âé¶¹´«Ã½

Ver

Mujeres ind¨ªgenas: Agentes de cambio para la restauraci¨®n ecol¨®gica en la Amazon¨ªa peruana

En la Amazon¨ªa peruana, las comunidades ind¨ªgenas de Santa Rosa de Aguayt¨ªa, Yamino y Mariscal C¨¢ceres se han visto afectadas por la degradaci¨®n de m¨¢s de 7,945 hect¨¢reas de bosque, lo que ha puesto en peligro diversas especies de flora y fauna. Frente a ello, las mujeres ind¨ªgenas est¨¢n liderando el cambio, impulsando la restauraci¨®n del paisaje.

Escuchar

Los glaciares tropicales de Per¨², un s¨ªmbolo de identidad ind¨ªgena que desaparece debido al cambio clim¨¢tico

En Per¨², la relaci¨®n de las comunidades cercanas a los glaciares tropicales es milenaria. Las comunidades ancestrales originarias los veneraban como deidades por ser una fuente de agua y de vida.

Para entender mejor la relevancia de los glaciares y de los glaciares tropicales, Noticias ONU convers¨® con el doctor Randy Mu?oz Asmat, investigador en la Universidad de Zurich en el Departamento de Geograf¨ªa, cuyo campo de estudio es la adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico en zonas de monta?a, especialmente donde hay glaciares.

Leer

La energ¨ªa solar est¨¢ transformando las comunidades rurales de Bolivia al empoderar a las mujeres y revitalizar la agricultura local. Una iniciativa del PNUD ha instalado bombas de agua solares que reducen la dependencia de los costosos combustibles f¨®siles, aumentan el rendimiento de los cultivos y brindan capacitaci¨®n esencial a las mujeres para impulsar un cambio sostenible.

En el norte de Zimbabwe, Chipo Munsaka trabaja como monitora de recursos en el ¨¢rea de conservaci¨®n comunitaria de Mucheni, donde aborda el creciente problema de los conflictos entre los seres humanos y la fauna silvestre.

En una remota isla chilena situada en el centro del lago Ranco, al sur de los Andes, los ¨¢rboles aut¨®ctonos est¨¢n resurgiendo gracias a los esfuerzos de restauraci¨®n de los Pueblos Ind¨ªgenas, uno de cuyos miembros es Anita Neguim¨¢n Antillanca.