Âé¶¹´«Ã½

Ciencia y tecnología

ha lanzado un informe donde indaga sobre los riesgos de sesgos algorítmicos y desigualdades derivados de la invisibilidad de los datos. Un documento que aboga por una Inteligencia Artificial () que respete la privacidad a través de la minimización de datos.

La infraestructura pública digital es vital para impulsar la Para conocer su desarrollo en la región, el Banco Mundial analiza las actuales capacidades de los servicios digitales en el continente.

Respaldado por la OIT, un chatbot de inteligencia artificial () asesorará a productores de café del Huila -sureste de Colombia- para que mejoren sus condiciones laborales y de competitividad.

Solo en 2023, más de 520.000 refugiados y migrantes (entre Panamá y Colombia) buscando seguridad y una vida mejor. Miles continúan haciéndolo cada semana. Sobre el 70% de estas personas confía en las redes sociales para informarse, a menudo restando importancia a . Una iniciativa de ACNUR comparte, a través de estas mismas plataformas digitales, duros testimonios de supervivientes de esta travesía con otras personas que se estén planteando hacer el viaje.

De pequeña, Mónica soñaba con las estrellas; "mi abuelo me llevaba al campo y me hablaba sobre las constelaciones", recuerda. Hoy, a sus 26 años, - posee las competencias para ser candidata a formar parte de misiones fuera del planeta.

Este índice, coordinado por la CEPAL, cataloga como pioneros a Chile, Brasil y Uruguay por su madurez en tres dimensiones de la IA: factores habilitantes; investigación, desarrollo y adopción; así como gobernanza.

En el Bajo Delta venezolano viven indígenas que experimentan innumerables dificultades para poder acceder a servicios básicos. Entre estos obstáculos, están los problemas en la recepción de llamadas de urgencia por falta de cobertura. Para acortar los tiempos de respuesta en emergencias sanitarias, ha codesarrollado un sistema de radio que conecta al departamento de atención de urgencias con la clínica fluvial y el hospital de la zona.

El efectivo ha sido durante mucho tiempo rey en América Latina. Pero esto está cambiando: los pagos instantáneos ofrecen a los consumidores rápida, confiable y segura al efectivo.

Dejar escrita una emoción y un sentimiento en cada prenda que se cose no basta si no se usan las herramientas para darlas a conocer al mundo.

Aunque el crecimiento del sector tecnológico en la región ha sido notable, sigue estando incompleto. América Latina y el Caribe aún carecen de la infraestructura básica para lograr una inclusiva que ponga los beneficios de la digitalización al alcance de todos. Para asegurar que la llegue a todos los grupos sociales en todos los países, se necesitan esfuerzos adicionales para educar en habilidades digitales y establecer un marco regulatorio apropiado. 

El PNUD te invita a escuchar ‘InnovAcción’: un pódcast que explora que hacen la región más inclusiva, justa y sostenible. 

UNESCO acaba de publicar un estudio sobre el estado de preparación y adaptación de este país norteamericano de cara a la revolución de la (IA).

Como parte de un programa de respuesta de desastres y en Guatemala, el PMA ha formado a 20 mujeres de la comunidad ixil en pilotaje de drones, educación financiera, habilidades digitales y derechos y justicia para las mujeres. “Estoy comprometida a seguir y lograr un cambio en mi vida, en la de mi familia y en nuestra economíaâ€, dice sonriente María, una de las participantes.

UNESCO te invita a explorar su nuevo informe sobre como la digitalización, y en particular la Inteligencia Artificial (IA), está permeando la toma de decisiones colectivas, influyendo así en procesos de interacción ciudadana.

Se ha celebrado la , donde se trata el potencial de la IA para avanzar en las prioridades mundiales de desarrollo. En su declaración, el responsable de la ONU de los , Volker Türk, ha afirmado: "A medida que el uso de la IA evoluciona y repercute en nuestra vida cotidiana, es crucial que garanticemos que su desarrollo nos beneficie a todos y todas." Los Derechos Humanos deben guiar el desarrollo y la aplicación de las tecnologías, incluida la inteligencia artificial, con el objetivo de que defienden la dignidad y los derechos de todas las personasâ€.