Âé¶¹´«Ã½

PNUD

El PNUD explora cómo las enormes diferencias en el entre regiones colombianas afectan el bienestar y qué se puede hacer para cerrar estas brechas.

La crisis climática, , la degradación de la tierra, la desertificación y la sequía son aspectos de la crisis planetaria profundamente entrelazados. Ante la falta de suficientes avances en la mayoría de los ODS, debemos actuar para asegurar un futuro habitable. Por eso, este año tendrán lugar tres importantes ; una oportunidad única para abordar las amenazas más apremiantes al planeta.


 

La pobreza tiene múltiples repercusiones en cadena. Afecta la educación, la economía, la salud y el bienestar de las personas y de sus comunidades. Si logramos entender el verdadero significado de la pobreza, podremos crear para combatirla y mejorar el futuro de la humanidad. EL PNUD se ha propuesto ayudar a 100 millones de personas a salir de la de aquí a 2025 para que puedan alcanzar su pleno potencial.

¿Cómo podemos reimaginar el para el siglo XXI? ¿Cómo reconstruimos la confianza en la comunidad internacional frente al conflicto y la polarización? ¿Cómo recuperaremos el terreno perdido en ? Estas son algunas de las preguntas que la Conferencia de Sostenibilidad de Hamburgo, liderada por el PNUD, intenta responder. Al reunir gobiernos, sector privado y sociedad civil, esta Conferencia tiene el potencial de ser un nuevo foro para remodelar el desarrollo sostenible del siglo XXI.

Uruguay ocupa la posición 52 entre los 193 países que cubre el , su valor máximo desde 1990, cuando el PNUD inicio esta medición. ¿Qué desafíos enfrena el país para seguir ascendiendo posiciones? 

Gracias al proyecto del PNUD y sus socios, cuenta hoy con aulas especializadas en 45 centros de estudios de enseñanza técnica y profesional. Una iniciativa que promueve la formación de competencias laborales para jóvenes en sectores prioritarios como la construcción, el ámbito agropecuario, los servicios, las comunicaciones, la mecánica y el transporte.

El PNUD México acaba de actualizar su Plataforma de Análisis para el Desarrollo. Una herramienta en la que ahora también puedes explorar infografías para conocer los avances en desarrollo y en el país. 

Este 2024 es el . Al menos nueve países de la región celebran elecciones donde la participación de millones de jóvenes es esencial para la construcción de sociedades más justas. En Uruguay, Colombia y Perú, el PNUD impulsa tanto la confianza de los jóvenes en sus gobiernos, como su participación política para acelerar la construcción de sociedades más democráticas y resilientes.

 

Los conflictos, la desconfianza, la desigualdad económica y la crisis climática están a nuestro alrededor. De los 8000 millones de personas en el mundo, 2000 millones viven en conflicto. Para ellos, planificar la próxima semana, y mucho menos el futuro más lejano, es un lujo inimaginable. La Cumbre del Futuro ha fomentado un diálogo sobre la forma con la que crear un presente mejor al mismo tiempo que mantenemos o generamos oportunidades para las futuras generaciones. El PNUD impulsa el debate sobre este tema en su informe más reciente, , que examina los ámbitos en los que nuestro legado a las generaciones futuras está en entredicho.

Tres expertas costarricenses de la FAO y el PNUD el papel de la mujer en la promoción de la resiliencia climática en la ganadería y la agricultura de este país centroamericano.

El PNUD Colombia a la juventud de Mesetas y Uribe en el Meta a cambiar la historia de su territorio. Un corredor históricamente dominado por la violencia y el conflicto armado en el centro de este país latinoamericano.

El PNUD te presenta los resultados en Ecuador de de fortalecimiento de medios de vida. Un proyecto anclado en servicios y productos biodiversos y agroecológicos como fibras y tejidos, tallado en madera o miel.

Falsificaciones, teorías conspirativas, incitaciones para dar un “clicâ€, suplantación de identidad ... nuestras redes sociales están inundadas de mensajes, sonidos e imágenes que . Un fenómeno particularmente pernicioso en ciclos electorales. Por eso, el PNUD brinda orientación estratégica en muchos países, monitoreando el contenido en línea y promoviendo la alfabetización digital para combatir el y la desinformación en estos periodos clave para las democracias.   

El PNUD desgrana una propuesta del parlamento costarricense para que más mujeres rurales sean propietarias de sus tierras, ya que menos del 16% de las fincas está en sus manos.

La Flor de Jamaica es rica en antioxidantes, vitamina C y ácidos orgánicos. Gracias a un programa apoyado por el , María, gestora del emprendimiento, y su familia elaboran mermeladas, jugos, membrillo, vinagre y vino derivados de esta flor. Una pequeña industria que también es fuente de trabajo en la apartada zona montañosa de la isla donde viven.