El PNUD y el creador de contenido ‘El Profe Jordi’ han lanzado una serie web en redes sociales para promover el legado de la entre los jóvenes colombianos.
PNUD
Unidos. Decididos. Resueltos. Estas son algunas de las palabras que se destacan en el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas. Firmada en 1945, la Carta dio vida a una nueva organización a través de la cual los paÃses se unen para mantener la paz internacional, construir relaciones amistosas y resolver retos mundiales. En otras palabras, se estableció un multilateralismo nuevo y reinventado. Pero, ¿qué significa exactamente el término “m³Ü±ô³Ù¾±±ô²¹³Ù±ð°ù²¹±ô¾±²õ³¾´Ç†hoy?
Enfocado en , este reporte del PNUD nos recuerda que el éxito o el fracaso de los cambios que una sociedad necesita dependen de la relación entre los componentes de su sociedad: elites, movimientos sociales y ciudadanÃa. Actores que están condicionados por las subjetividades (como las emociones generadas por los cambios), los discursos públicos (por ejemplo, aquellos referidos a nuevas propuestas) y las instituciones (como el o las reglas de libre competencia).
Una iniciativa implementada por trabaja en establecer y operar una biofábrica que genere, abastezca y comercialice bioinsumos. Una producción que se derivará de residuos forestales y agropecuarios considerados como desperdicios y que, además de crear riqueza, fortalecerá la resiliencia de los medios de vida y de de Chiapas, al sureste de México.
Dejar escrita una emoción y un sentimiento en cada prenda que se cose no basta si no se usan las herramientas para darlas a conocer al mundo.
EL PNUD te propone una fascinante conversación con su economista jefa para América Latina y el Caribe sobre , desigualdades, productividad, inclusión, resiliencia y gobernabilidad.
La población de San Juan Comalapa, al sur de Guatemala, es en su mayorÃa indÃgena Maya-Kaqchiquel. Para paliar la emigración y cuidar del medioambiente, un proyecto implementado por el PNUD ha creado una parcela de . Su producción se utiliza en una biofabrica para recuperar el valor que tiene este tipo de vegetación en la generación de biofertilzantes y biocontroladores.
Con el apoyo del , el gobierno ecuatoriano administra, de manera más eficiente y segura, las sustancias quÃmicas más peligrosas del paÃs: elementos como plaguicidas, compuestos orgánicos persistentes, o la minerÃa de oro artesanal.
Aunque el crecimiento del sector tecnológico en la región ha sido notable, sigue estando incompleto. América Latina y el Caribe aún carecen de la infraestructura básica para lograr una inclusiva que ponga los beneficios de la digitalización al alcance de todos. Para asegurar que la llegue a todos los grupos sociales en todos los paÃses, se necesitan esfuerzos adicionales para educar en habilidades digitales y establecer un marco regulatorio apropiado.
Un especialista del PNUD en América Latina y el Caribe nos habla de : una de las claves del desarrollo sostenible tanto en Honduras como en otros muchos paÃses del mundo.
Existe una fuerte interconexión entre la gestión de , el cambio climático y la degradación ambiental. Un estrecho vÃnculo que necesita de prácticas y tecnologÃas sostenibles para proteger la salud humana y el medio ambiente. Algo que Singye, gestora de desechos sanitarios en Bután, conoce bien. "Los residuos sanitarios, si se eliminan sin tratar, afectan a todos, incluyendo animales, personas y medio ambiente", enfatiza.
La PNUD que detengan y reviertan la deforestación, y, al mismo tiempo, promuevan el desarrollo económico local de México. Un mecanismo que trabaja en varias regiones de este paÃs norteamericano, como en la Selva maya de la PenÃnsula de Yucatán.
El PNUD te invita a escuchar ‘InnovAcción’: un pódcast que explora que hacen la región más inclusiva, justa y sostenible.
Las comunidades indÃgenas de Otuquis y San MatÃas en Bolivia gestionan los incendios forestales con técnicas ancestrales, ayudando a que la flora y la fauna se recuperen de estas catástrofes. Con el paso del tiempo, estos fuegos han ido aumentando en frecuencia e intensidad. Frente a esta creciente amenaza, el PNUD apoya a estas comunidades a reforzar y modernizar sus conocimientos tradicionales de prevención, preparación y
Además de encontrarnos en un momento crÃtico de la crisis climática, este 2024, con 3,700 millones de votantes en más de 70 paÃses, es un año . Dos hitos que no solo coinciden en el tiempo; están entrelazados y son fundamentales para nuestro futuro porque la relación entre gobernanza y acción climática es determinante. Hoy, la humanidad tiene la oportunidad de lograr importantes avances en ambos campos a favor de nuestro presente y el de generaciones venideras.