麻豆传媒

Imagen conceptual sobre la contaminación ambiental con un océano y aguas contaminadas con plástico y desechos humanos.
La producción de plástico ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas y ahora asciende a unos 400 millones de toneladas al a?o, una cifra que se duplicará en 2040.
Foto:Parilov/Adobe Stock

Sin contaminación por plásticos

 

Cada a?o se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso.

Menos del 10% se recicla.

Se estima que 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada a?o en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 1,089 Torre Eiffeles juntas.

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.

Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada a?o, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de monta?a hasta el lecho marino.

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes.

Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas ya en todos los rincones del mundo.

Este Día Mundial del Medio Ambiente alzará la voz frente a la creciente evidencia científica sobre los efectos de la contaminación plástica y nos invitará a transformar nuestra relación con el plástico: a rechazarlo, reducirlo, reutilizarlo, reciclarlo y, sobre todo, a repensarlo para construir un futuro más limpio y sostenible.

 

 

?Qué es el Día Mundial del Medio Ambiente?

Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

Cada a?o lo auspicia un país diferente, y en este 2025 el anfitrión y organizador es la República de Corea.

En los últimos 50 a?os, la celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

 

Por qué necesitamos que participes

El tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más. 

Necesitamos una acción urgente para abordar estos problemas apremiantes, haciendo que "Una sola Tierra" y su enfoque sobre una vida sostenible en armonía con la naturaleza sean tan pertinentes como siempre.

 

?Sabías que...?

  • Cada a?o llegan a nuestros sistemas acuáticos unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos.
  • Más de 800 especies marinas y costeras se ven afectadas por esta contaminación por ingestión, enredo y otros peligros.
  • Los microplásticos en los mares ahora superan el número de estrellas en nuestra galaxia.
  • El coste social y ambiental anual de la contaminación plástica oscila entre 300.000 y 600.000 millones de dólares.

?Cientos de eventos alrededor del mundo!

 

Inscribe tu actividad o evento y compártela en redes para inspirar al mundo.

Enlaces relacionados

?nete al movimiento "Sin contaminación por plásticos" a través de la página oficial del , elaborada por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente. Allí podrás encontrar más información sobre las actuaciones que puedes llevar a cabo para contribuir a mejorar el planeta. Accede a un gran número de para ayudarnos a promover este día en las redes sociales. Cada actuación, por peque?a que sea, importa. 

El Día Mundial del Medio Ambiente de este a?o se celebra exactamente dos meses antes de que los países se reúnan de nuevo para seguir negociando un tratado global para acabar con la contaminación plástica. Se trataría del enfocado en la contaminación por plásticos con un carácter jurídicamente vinculante.

Cada a?o producimos más de 400 millones de toneladas de plástico… ?suficiente para llenar más de 1 millón de camiones de basura grandes! Imagina esa cantidad desbordando océanos y ciudades. Descubre cómo podemos frenar esta crisis en la experiencia interactiva de ONU Medio Ambiente.