麻豆传媒

Tortuga recién nacida en una playa de India.

Para ver

Transformar el plástico en componentes para la construcción en Costa Rica

Imagina una peque?a solución al problema de la contaminación por plásticos, la falta de vivienda y la carencia de infraestructura vial en Costa Rica. Pues la hay. Se trata de un proyecto con el que se puede transformar todo el plástico desechable en material válido para la construcción. Conoce todo el proceso de este ingenioso proyecto de reaprovechamiento de residuos.

Para escuchar

Mujeres indígenas Kari?a

Las guardianas forestales de Venezuela marcan el camino

Imataca es un vasto bosque tropical de Venezuela rico en biodiversidad y hogar de 1.000 especies animales y 2.800 plantas. Pero décadas de tala y minería ilegales han provocado la pérdida de vida silvestre. Las mujeres indígenas Kari?a que viven en el bosque están trabajando para cambiar su rumbo a través de una iniciativa de la FAO.

Para leer

Imagínese entrando en una de las tiendas de conveniencia del vecindario en Chile y se encuentra con máquinas con el logo “Algramo” para recargar productos. Los clientes traen contenedores reutilizables, identificados con una etiqueta RFID única, para rellenar artículos esenciales diarios como champú, jabón líquido para vajilla y detergente. Asimismo, pueden pedir recargas por envío a su puerta y pagar a través de una aplicación telefónica.

Hasta hace poco, el cambio climático no estaba en el radar de Amina. Yemen, su país, vivía en guerra. En 2020 se unió a una iniciativa del PNUD y creó un proyecto para convertir plástico reciclado en materiales para reconstruir comunidades. Descubre su historia y la de otras cuatro iniciativas de jóvenes contra el cambio climático.

Ante la sequía que azota la capital del país, Kingston, una iniciativa respaldada por el PNUMA apoya la expansión de la agricultura urbana resiliente al cambio climático.