Libertad de expresi¨®n frente a la revoluci¨®n de la inteligencia artificial
El 3 de mayo sirve para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y es tambi¨¦n un d¨ªa de reflexi¨®n entre los profesionales de los medios de comunicaci¨®n sobre cuestiones de libertad de prensa y ¨¦tica profesional. Igualmente importante, el D¨ªa Mundial de la Libertad de Prensa es un d¨ªa de apoyo a los medios de comunicaci¨®n que son blanco de la restricci¨®n, o abolici¨®n, de la libertad de prensa. Tambi¨¦n es un d¨ªa de recuerdo para los periodistas que perdieron la vida en la persecuci¨®n de una noticia.
El r¨¢pido auge y uso de la inteligencia artificial (IA) est¨¢ reconfigura los paisajes medi¨¢ticos. Aunque los principios de unos medios de comunicaci¨®n libres, independientes y pluralistas siguen siendo cruciales, el impacto de la IA en la recopilaci¨®n, el tratamiento y la difusi¨®n de la informaci¨®n es profundo y presenta tanto oportunidades innovadoras como serios desaf¨ªos.
La inteligencia artificial puede contribuir a fomentar la libertad de expresi¨®n al facilitar el acceso a la informaci¨®n, permitir que m¨¢s personas se comuniquen en todo el mundo y cambiar la forma en que la informaci¨®n fluye a escala mundial.
Al mismo tiempo, la inteligencia artificial conlleva nuevos riesgos. Puede utilizarse para difundir informaci¨®n falsa o err¨®nea, aumentar la incitaci¨®n al odio en Internet y favorecer nuevos tipos de censura. Algunos agentes la utilizan para vigilar a periodistas y ciudadanos, lo que tiene un efecto amedrentador sobre la libertad de expresi¨®n. Las grandes plataformas tecnol¨®gicas usan la IA para filtrar y controlar qu¨¦ contenidos se ven, lo que las convierte en poderosos guardianes de la informaci¨®n. Crece la preocupaci¨®n de que pueda hacer que los medios de comunicaci¨®n mundiales acaben asemejandose demasiado, reduzca los diferentes puntos de vista y acabe con los medios de comunicaci¨®n m¨¢s peque?os.
Asimismo, la inteligencia artificial puede facilitar la labor de los medios de comunicaci¨®n al automatizar tareas, hacerlos m¨¢s eficientes y ayudarles a mantener el ritmo de la demanda. Sin embargo, al mismo tiempo, la salud financiera de muchos medios de comunicaci¨®n se debilita. Las herramientas generativas de IA reutilizan contenidos period¨ªsticos sin ning¨²n tipo de remuneraci¨®n justa, restando ingresos a los medios independientes y cedi¨¦ndolos a plataformas tecnol¨®gicas y empresas de inteligencia artificial.
La inteligencia artificial desempe?a un papel cada vez mayor en las elecciones, ya que puede ayudar a verificar los datos y luchar contra la desinformaci¨®n. Tambi¨¦n proporciona herramientas a periodistas y votantes para que participen en la democracia con conocimiento de causa. Sin embargo, tambi¨¦n entra?a riesgos. Puede utilizarse para crear contenidos falsos que parecen veros¨ªmiles, como los deepfakes (v¨ªdeo manipulado con IA), que pueden da?ar la confianza en los sistemas democr¨¢ticos. Para hacer frente a estos retos es necesaria la colaboraci¨®n entre los gobiernos, los medios de comunicaci¨®n y la sociedad civil.
El Pacto Digital Global se?ala que es crucial abordar los problemas causados por la tecnolog¨ªa al tiempo que se protege la privacidad y la libertad de expresi¨®n de las personas.
El D¨ªa Mundial de la Libertad de Prensa 2025 se centra en c¨®mo la inteligencia artificial afecta a la libertad de prensa, la libre circulaci¨®n de la informaci¨®n, la independencia de los medios de comunicaci¨®n y el objetivo mundial de garantizar el acceso a la informaci¨®n y proteger las libertades fundamentales (ODS 16.10).
Dispones de m¨¢s informaci¨®n en la .
Historia y objetivos
El 3 de mayo fue proclamado como el D¨ªa Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendaci¨®n de la Conferencia General de la UNESCO. La fecha se eligi¨® para que coincidiera con el aniversario de la Declaraci¨®n de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicaci¨®n africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recog¨ªan los principios de la libertad de prensa.
Tras 30 a?os, la conexi¨®n hist¨®rica establecida entre la libertad de buscar, difundir y recibir informaci¨®n y el bien p¨²blico sigue siendo tan relevante como en el momento de su firma. Est¨¢ previsto que durante la Conferencia Internacional del D¨ªa Mundial de la Libertad de Prensa se realicen conmemoraciones especiales del 30? aniversario.
Seg¨²n establece el art¨ªculo 19 de la : "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opini¨®n y de expresi¨®n; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitaci¨®n de fronteras, por cualquier medio de expresi¨®n".
Teniendo en cuenta ese derecho, el D¨ªa Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresi¨®n y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ¨¦tica profesiona. Asimismo sirve para:
- Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.
- Evaluar la situaci¨®n de la libertad de prensa en el mundo.
- Defender los medios de comunicaci¨®n de los atentados contra su independencia.
- Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vidas en el cumplimiento de su deber.
La seguridad de los periodistas
M¨¢s informaci¨®n sobre qu¨¦ hacen las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas.