Las remesas financian el desarrollo
Las remesas contribuyen a financiar el desarrollo A trav¨¦s del dinero que env¨ªan a sus pa¨ªses de origen, los migrantes apoyan los medios de subsistencia, fortalecen las econom¨ªas y contribuyen directamente a la consecuci¨®n de los .
En la ¨²ltima d¨¦cada, los migrantes han enviado 5 billones de d¨®lares en remesas a pa¨ªses de pa¨ªs de renta baja y media, superando la ayuda oficial al desarrollo e igualando la inversi¨®n extranjera directa. M¨¢s de un tercio de estos fondos han llegado a las zonas rurales, donde m¨¢s se necesitan. Para 2030, se estima que 4,4 billones de d¨®lares adicionales en remesas fluir¨¢n hacia los pa¨ªses de renta baja y media.
Las remesas son algo m¨¢s que simples transacciones financieras: son un salvavidas para millones de familias, un catalizador para el empoderamiento econ¨®mico y un motor clave del desarrollo sostenible.
Este D¨ªa es parte de una de las iniciativas clave para aplicar el , que aboga por la reducci¨®n de los costes de las transferencias de remesas y por una mayor inclusi¨®n financiera a trav¨¦s de las remesas
Campa?a 2025
Como parte de su campa?a 2020-2030 para destacar el papel de las remesas en la consecuci¨®n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la campa?a de 2025 se centra en mostrar c¨®mo las remesas contribuyen a financiar el desarrollo. Tambi¨¦n identifica las prioridades clave para maximizar su repercusi¨®n en la resiliencia econ¨®mica y clim¨¢tica de los hogares, as¨ª como en el desarrollo local sostenible.
Los d¨¦ficits de financiaci¨®n para el desarrollo sostenible son cuantiosos y van en aumento: se calcula que los pa¨ªses en desarrollo necesitan cada a?o una inversi¨®n adicional de 4 billones de d¨®lares.
Las remesas ya desempe?an un papel crucial en la reducci¨®n de este d¨¦ficit de financiaci¨®n como fuente fiable y directa de recursos a nivel familiar. Aunque cubren principalmente las necesidades inmediatas, se calcula que hasta una cuarta parte de los fondos se destina a actividades generadoras de ingresos y objetivos a largo plazo, como la vivienda, el ahorro, las inversiones, la educaci¨®n y la atenci¨®n sanitaria.
Ampliar el acceso a las remesas y a los servicios financieros vinculados entre los receptores es clave para optimizar el impacto de estos flujos. Al proporcionar a los receptores servicios financieros adaptados, as¨ª como apoyo no financiero, las remesas pueden tener un mayor efecto transformador en el desarrollo.
Adem¨¢s, los migrantes y la di¨¢spora contribuyen a trav¨¦s de inversiones directas, transferencia de competencias y redes de conocimiento, favoreciendo a¨²n m¨¢s el desarrollo econ¨®mico y social en sus pa¨ªses de origen. Proporcionar instrumentos y veh¨ªculos de inversi¨®n apropiados es crucial para facilitar el apetito y la capacidad de inversi¨®n de la di¨¢spora, especialmente en pa¨ªses y regiones con dificultades para movilizar capital.
En 2025, la supone una excelente oportunidad para llevar a cabo una reforma de la financiaci¨®n a todos los niveles y aprovechar plenamente las remesas y la inversi¨®n de la di¨¢spora para el desarrollo sostenible. La campa?a de 2025 aboga por un compromiso renovado y ampliado para maximizar plenamente el impacto de las remesas en la consecuci¨®n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los pa¨ªses de ingresos bajos y medios.
- (UNCTAD).
Oportunidades para 2030 y los pr¨®ximos a?os
Para aprovechar plenamente el potencial de desarrollo de las remesas en los pa¨ªses de renta baja y media, es necesario actuar en seis ¨¢reas clave:
- Reforzar la inclusi¨®n digital y financiera de las familias migrantes en los pa¨ªses receptores. Garantizar que las familias migrantes, en particular las mujeres y los habitantes de comunidades rurales, tengan acceso a servicios financieros relacionados con las remesas y dispongan de las capacidades y herramientas necesarias para gestionar sus finanzas de forma eficaz. Promover pol¨ªticas que apoyen e incentiven el ahorro y la inversi¨®n entre los receptores de remesas y la di¨¢spora.
- Mejorar la infraestructura financiera digital e involucrar al sector privado para innovar y apoyar el acceso a las remesas. Reforzar los sistemas de pago y aprovechar las nuevas tecnolog¨ªas digitales. Promover enfoques de colaboraci¨®n p¨²blico-privada que estimulen la adopci¨®n por parte de los clientes de nuevos sistemas basados en la tecnolog¨ªa.
- Intensificar los esfuerzos para reducir los costos de las remesas a menos del 3 % de las cantidades transferidas para 2030. Mediante la promoci¨®n de las tecnolog¨ªas digitales, la competencia entre los operadores de transferencia de dinero, los requisitos de transparencia para las tasas y comisiones cobradas, y trabajando con los reguladores para garantizar una aplicaci¨®n proporcionada de las normas sobre los flujos de remesas familiares.
- Promover la coherencia pol¨ªtica entre las instituciones gubernamentales para crear sinergias entre las prioridades nacionales que integren a los trabajadores migrantes y sus contribuciones en los planes nacionales de desarrollo.
- Facilitar inversiones seguras de la di¨¢spora e instrumentos innovadores relacionados. Desarrollar programas e instrumentos para promover las inversiones de la di¨¢spora en el desarrollo local y el esp¨ªritu empresarial en los pa¨ªses de origen.
- Apoyar las remesas y las inversiones de la di¨¢spora como catalizadores de la resiliencia en las comunidades vulnerables al clima mediante la promoci¨®n de estrategias de adaptaci¨®n, servicios financieros y mecanismos de inversi¨®n a medida. Garantizar que los beneficiarios de las remesas, los inversores de la di¨¢spora y los empresarios rurales tengan acceso a una formaci¨®n adecuada sobre financiaci¨®n clim¨¢tica para mejorar el desarrollo sostenible y resiliente al clima.
Mientras el mundo busca formas innovadoras de reducir la brecha en la financiaci¨®n del desarrollo, la Campa?a de 2025 pide un mayor reconocimiento del papel que desempe?an las remesas en la reducci¨®n de la brecha, as¨ª como pol¨ªticas e inclusi¨®n financiera m¨¢s s¨®lidas para maximizar el impacto de las remesas en la resiliencia econ¨®mica y el desarrollo sostenible de las familias.
?S¨²mate a la campa?a!
Utiliza el para compartir:
- ³Õ¨ª»å±ð´Ç: un breve v¨ªdeo de no m¨¢s de 90 segundos con frases cortas y mensajes claros en apoyo del D¨ªa por parte de tu Principal.
- ¶Ù±ð³¦±ô²¹°ù²¹³¦¾±¨®²Ô: una breve declaraci¨®n escrita por tu organizaci¨®n de no m¨¢s de 400 palabras con el membrete de tu entidad.
- Iniciativa: describe tus iniciativas, logros e innovaciones que contribuyan a alcanzar la y aprovechar el impacto de las contribuciones de los migrantes a trav¨¦s de las remesas y las inversiones.
Puedes usar los materiales del D¨ªa de nuestro tabl¨®n de para compartir en las redes.?Utiliza los hashtags #RemesasFamiliares #NoDejarAtr¨¢sANadie #ODS10!