麻豆传媒

Banco de atún nadando hacia la superficie del océano con rayos de luz
El atún es una especie altamente migratoria y algunas viajan miles de kilómetros a través de los océanos.
Foto:Artifirsov/Adobe Stock

Rayos de esperanza hacia la sostenibilidad del atún

El atún, especialmente en lata, ha sido sin duda un gran y constante aliado en muchas neveras y despensas de mundo. Se trata de un producto rico en Omega-3, minerales, proteínas y vitamina B12, entre muchas otras bondades.

Esto lo convertía en uno de los peces más amenazados ante el exceso de demanda y, por ende, la sobrepesca. Sin embargo, desde que la ONU designó el 2 de mayo como el Día Mundial del Atún hace 9 a?os para reivindicar su pesca responsable, se han logrado avances significativos.

En 2017, solo el 75% de las capturas procedían de poblaciones de atún libres de sobrepesca; hoy, esa cifra ha aumentado a más del 90%. Por ejemplo, el atún rojo del Atlántico, antes ausente, es ahora común en el sur de Inglaterra e Irlanda.

Esta recuperación se debe a los esfuerzos coordinados de los gobiernos a través de las cinco organizaciones regionales de ordenación pesquera del atún, con el apoyo del Programa Océanos Comunes liderado por la FAO. Su éxito se basa en la adopción de reglas y procedimientos acordados por científicos, gestores y pescadores antes de iniciar la actividad pesquera.

Logo de la FAO y un atún

Pesca de atún 100% sostenible para 2027

El proyecto  de la FAO tiene entre sus objetivos garantizar que todas las principales , beneficiando así a la conservación de la biodiversidad marina. Los datos son optimistas. De las 23 poblaciones de atún, solo dos siguen siendo objeto de sobrepesca según los datos más recientes.

Mantener el optimismo, pero también la vigilancia

La positividad que reflejan los últimos datos en cuanto a la pesca sostenible del atún no significan que haya que bajar la guardia con respecto a este pez tan nutritivo.

El Acuerdo de la ONU para de 2023- conocido como el ""- refleja el creciente esfuerzo por proteger la biodiversidad marina, pero aún existen desafíos.

Por ejemplo, el cambio climático afecta la reproducción del atún y lo empuja mar adentro, lo que aumenta los costos de la pesca y amenaza los medios de vida en comunidades costeras, muchas de ellas ya de por sí empobrecidas.

Evitar que aves marinas, tiburones, ballenas y tortugas queden atrapados por accidente en redes y anzuelos sigue siendo un reto permanente. Muchas especies de albatros —símbolos del océano— están en peligro de extinción, en gran medida por quedar enganchadas en los anzuelos de pesca, aunque no es la única causa.

Una continua cooperación global es clave para lograr pesquerías de atún verdaderamente sostenibles que estén preparadas parar los desafíos que se avecinan.

En este Día Mundial del Atún, reconozcamos el papel fundamental de este ejemplar en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la economía y los medios de vida de las personas de todo el mundo, y seamos optimistas y responsables en la lucha por el atún del ma?ana.

?Sabías que... ?

  • De las 23 poblaciones de atún, solo dos siguen siendo objeto de sobrepesca según los datos más recientes. En 2017, se estimaba que el 33,3 % de las poblaciones se pescaban a niveles biológicamente insostenibles.
  • Dos tercios de las principales especies de atún capturadas para alimentación provienen del océano Pacífico, el 23 % del océano ?ndico y el 11 % restante se pesca en el Atlántico.
  • Los atunes son depredadores de sangre caliente situados en la cima de la cadena alimentaria; pueden sumergirse a grandes profundidades para alimentarse y nadar hasta 43 kilómetros por hora cuando cazan o huyen de depredadores.
  • Son altamente migratorios: algunas especies recorren miles de millas oceánicas. El atún rojo del Pacífico, por ejemplo, puede migrar más de 6.000 millas náuticas. También viajan en bancos de hasta 30 kilómetros de ancho.

Enlaces relacionados

  •  
  •  
  • .

GLOBEFISH es la unidad en el Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO, responsable por la información y los análisis sobre comercio y mercados internacionales de productos pesqueros. ?sta promueve y facilita el intercambio de información entre la industria pesquera, los gobiernos, el mundo académico y las partes interesadas de todo el mundo. ?chale un vistazo para obtener más información relacionada con el mercado del atún.

"Sin una pesca sostenible, el atún desaparecerá. Aplico estas prácticas ahora para asegurar que nuestros hijos y nietos sigan pudiendo disfrutar del atún", dice Umar.  Este pescador artesanal de Indonesia ha trabajado en la pesca más de 15 a?os. A las 4.30 de la madrugada, comienza su día capturando el calamar de cebo que necesita para atraer al atún. Su empresa pesquera a peque?a escala se convirtió en la primera del país con dos certificaciones de sostenibilidad.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.