¿Qué tienen en común el punto más profundo del océano, la fosa de las Marianas, y el pico más alto del mundo, el monte Everest? Ambos contienen diminutos trozos de plástico originados a kilómetros de distancia. Una (en) de la basura marina y la contaminación por plásticos muestra que, aunque disponemos de los conocimientos técnicos para afrontar esta , hace falta una mayor voluntad política para que los gobiernos tomen medidas urgentes.
PNUMA
Los beneficios de buscar soluciones en los ecosistemas
Las tres principales metas del para la cumbre son: 1) aumentar ambiciones nacionales; 2) cumplir con la a países pobres; 3) fomentar la reducción de emisiones de .
La , el y la Universidad de Oxford revelan hasta qué punto define el clima. En un nuevo análisis, estas tres entidades ponen de manifiesto como la infraestructura es responsable de hasta del 79% de las de efecto invernadero. De cara a la COP26, hay que hacer cambios radicales en la manera en la que los gobiernos planifican y gestionan la infraestructura en favor de un futuro con bajas emisiones.
Unos mueren prematuramente cada año por la contaminación del aire en interiores. Muchos sucumben a enfermedades relacionadas con la inhalación de humo de queroseno, leña y carbón vegetal, utilizados en países en desarrollo para cocinar y calentar. resume este grave problema de salud púbica, y ofrece varias soluciones, como animar a los países a que reduzcan las muertes relacionadas con este tipo de contaminación mediante inversiones y legislación.
La “Evaluación global de sobre legislación de contaminación del aire” es uno de esos estudios que pueden ayudar a cambiar las cosas. contrasta, por primera vez, las recomendaciones de de la Organización Mundial de la Salud () para determinar si la legislación de 194 países respeta estos estándares. El informe concluye que la aplicación de estas recomendaciones aún supone un importante desafío para la humanidad y su salud.
Gracias al liderazgo del , en julio la gasolina con plomo en el mundo después de que este combustible altamente contaminante se dejara de vender en Argelia.
Los que generamos pueden reducir nuestra dependencia a los , ayudar a recuperar la , mejorar la retención de agua y la llegada de nutrientes a las plantas.
El informe del PNUMA "Un futuro para todos: la necesidad de la coexistencia entre los seres humanos y la vida silvestre" revela que que los conflictos entre las comunidades y la vida silvestre afecta a más del 75% de las especies de felinos silvestres del mundo, así como a muchas otras especies de carnívoros terrestres y marinos, como los osos polares y las focas monje del Mediterráneo, y a grandes herbívoros como los elefantes. Al mismo tiempo, estos conflictos también afectan los ingresos de los agricultores, pastores, pescadores artesanales y pueblos indígenas, en particular aquellas comunidades más empobrecidas. El resultado es que la tolerancia local a la conservación, incluso entre los que históricamente han coexistido con las especies salvajes, se está erosionando. Las comunidades locales son la clave en la lucha por salvar a los animales amenazados.
La vida en el planeta no conoce fronteras.
Decenas de especies de fauna y flora están en peligro de extinción en Haití. Protegerlas no solo aumenta la resiliencia ; también mejora el bienestar de las comunidades que dependen de él.
Un nuevo informe concluye que se han logrado importantes avances para el objetivo global de cobertura de , pero que no se ha cumplido con los compromisos sobre la calidad de estas áreas.
Entre el 8% y 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero están asociadas con alimentos que no se consumen. Un nuevo informe ofrece las últimas estimaciones sobre el alcance del problema y una nuevo método para medir el desperdicio en el comercio y en el hogar.
COVID-19 nos ha hecho conscientes de que la salud humana, animal y planetaria están vinculadas. Por ejemplo, los animales son la fuente de más de emergentes. La OMS, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el PNUMA han emitido una (Բé) para que los gobiernos ayuden a reducir los riesgos para la salud pública asociados con la venta de mamíferos silvestres vivos.
Conoce a los jóvenes campeones que protegen el agua