Âé¶¹´«Ã½

PNUMA

El PNUMA y la FAO reconocen siete proyectos en varios continentes como iniciativas emblemáticas de restauración mundial de la ONU. Estos programas se llevan a cabo en que se encuentran en un momento crítico de »å±ð²µ°ù²¹»å²¹³¦¾±Ã³²Ô como resultado de incendios, sequías, deforestación y contaminación. En América Latina, este reconocimiento ha recaído en una iniciativa que pretende restaurar y plantar 30 millones de árboles para 2030 en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

26 de 30 países de la región incluyen temas como cambio climático o la pérdida de biodiversidad en primaria. Una nueva guía aporta de referencia para los adultos del mañana.

Este año estará marcado por un gran número de eventos internacionales con importantes implicaciones para el medio ambiente, la biodiversidad y la sostenibilidad del planeta. Reuniones decisivas en temas como la gestión sostenible del , la protección de la biodiversidad, la lucha contra o mecanismos jurídicos para atajar la contaminación por plásticos. El PNUMA te presenta una lista de estos acontecimientos para que los anotes en tu agenda. 

Las más de 5.300 hectáreas de bosque de montaña que rodean ciudad de Xalapa (México), está siendo destrozada debido al cambio climático. Una iniciativa d está construyendo de plantas, árboles y depósitos de agua de lluvia para frenar el impacto de las crecientes sequías.

ha publicado su segundo informe global: un análisis de la evolución de leyes, instituciones, compromisos cívicos, derechos y de los 193 países que forman la ONU.

reclama acción para que los países aporten soluciones científicas a los desafíos más urgentes del planeta y creen políticas, leyes e instituciones ambientales efectivas. Todo en favor de un planeta saludable para personas saludables.

En Bucareli, en el centro de México, unos 800 habitantes dependen de extraer mercurio para ganarse la vida. ambiental multilateral pondrá fin a la , haciendo su extracción ilegal en México y en el resto del mundo para 2032. Ante esta situación, un proyecto dirigido por el PNUMA identifica oportunidades de empleo alternativas para que estos mineros puedan seguir sacando adelante a sus familias. 

identifica siete formas de aumentar -por ejemplo, a través del gasto público y la inversión privada e internacional- para mitigar los impactos del cambio climático.

El 10 de octubre se cumplió el 10º aniversario de la adopción del ; un acuerdo auspiciado por el PNUMA aclamado como un triunfo diplomático. Hoy ya son los que han ratificado el tratado, que anima a eliminar progresivamente el uso de mercurio en todos los productos, al tiempo que prohíbe la apertura de minas de este material y limita su emisión al medio ambiente. Como resultado, el comercio de mercurio se ha ralentizado y ha aumentado la concienciación sobre sus peligros.

Al norte de Panamá se encuentra Hato Chami, una escuela de más de 1.000 estudiantes, la mayoría pertenecientes al . Un centro que destaca por los calentadores solares de agua instalados en su tejado. "La gente cree que, como Panamá es un país cálido, no necesita agua caliente", explica el asesor de la alianza respaldada por que instaló estos calentadores.

Martha Isabel “Pati†Ruiz Corzo, , ha pasado la mayor parte de cuatro décadas luchando para proteger la Sierra Gorda, una espectacular extensión de montañas, valles y belleza salvaje en el corazón de México. Desde que recibió el honor ambiental más alto de la ONU, el impulso de Ruiz para conservar este no ha hecho más que intensificarse.

ONU Medio Ambiente a cómo hacer frente al enorme problema de la .

Una iniciativa liderada por la FAO trabaja para detener y revertir la »å±ð²µ°ù²¹»å²¹³¦¾±Ã³²Ô de la tierra, aumentar la resiliencia rural y mejorar la seguridad alimentaria en el .

Nunca ha existido una necesidad tan alarmante de restaurar los . ONU Medioambiente y la FAO te proponen un juego en el que tú eres el protagonista de este gran reto.   

El turismo está regresando a . Una industria que antes de la COVID-19 suponía el 10,4% del PIB mundial y que contribuye significativamente a la c del planeta. Para mitigar este impacto, (en) coproducido por ONU Medio Ambiente () anima a coordinar e infraestructuras para impulsar el turismo hacia del reúso, el reciclaje y la reorientación.