鶹ý

PNUMA

Si bien las medidas nacionales y locales se centran en proteger a las personas y las economías, la gestión de desechos peligrosos es clave para minimizar a largo plazo los riesgos para la salud pública y medio ambiental.

Este año se celebra el tercer aniversario del , acuerdo histórico que protege frente a la salud y el medio ambiente frente a este metal pesado. 

 

En en el marco de la campaña , el PNUMA te invita a que vivas una aventura subacuática para que conozcas, aprecies y ayudes a conservar los arrecifes de corral, las praderas submarinas y los manglares.

Proteger el hábitat de especies emblemáticas en Indonesia

Ébola, SARS, Zika, VIH/SIDA, la fiebre del Nilo Occidental y ahora la COVID-19. Estas son algunas de las enfermedades con gran repercusión durante las últimas décadas.  Aunque aparecieron en diferentes partes del mundo, todas ellas son enfermedades zoonóticas, infecciones transmitidas entre animales y humanos.  liderada por el apunta que, a menos que los países tomen medidas drásticas para frenar los contagios zoonóticos,  se volverán más comunes.

Los monos verdes de San Cristóbal y Nieves son para muchos visitantes una parte esencial del Caribe., pero hoy ejercen presión en las especies nativas.

Un socio de ONU Medio Ambiente lleva rescatando perezosos desde hace más de una década.

Con 11.000 especies de plantas y animales, Panamá es un país con una increíble biodiversidad. Un socio de  lleva rescatando perezosos del país durante más de una década.

Con países que anunciaron nuevas políticas ambientales y personas que alzaron su voz #PorLaNaturaleza, el Día Mundial del Medio Ambiente 2020 fue un hito importante en los esfuerzos para destacar cómo la biodiversidad proporciona servicios cruciales para todos nosotros.

¿ϳܾ y promover la acción climática? ¡Participa del desafío con un vídeo corto! Descubre cómo con ONU Medio Ambiente.

En medio de unas tasas alarmantes de deforestación y degradación forestal, es necesario tomar medidas urgentes para salvaguardar la biodiversidad de los bosques del mundo, advierte la última edición de El estado de los bosques del mundo. El subraya que la conservación de la biodiversidad depende enteramente de la forma en que interactuemos y utilicemos nuestros bosques. La salud de las personas es también la salud de nuestros ecosistemas.

Las abejas productoras de miel sufren una parálisis crónica de origen viral que acaba con colonias enteras y las fuentes de ingresos que van con ellas.

Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en la tierra, hogar de más de 51.000 especies. El país ha duplicado, en el último decenio, el tamaño de sus zonas protegidas. 

intensifica su trabajo en la identificación de las amenazas zoonóticas y la protección de la naturaleza para reducir el riesgo de pandemias como la de COVID-19.

 es una plataforma con contenido educativo gratuito y de alta calidad para estudiantes, padres y maestros que se encuentran confinados en casa debido a la pandemia de COVID-19.

La naturaleza está en crisis, amenazada por la pérdida de hábitats y biodiversidad, el calentamiento global y la contaminación.  y protegernos de futuras amenazas mundiales requiere una gestión segura de los desechos médicos y químicos peligrosos; una buena gestión de los recursos naturales y la biodiversidad; y un claro compromiso de "reconstruir mejor", crear empleos verdes y facilitar la transición hacia economías neutras en carbono. La acción climática no puede esperar.