鶹ý

OMS

Junto a sus socios, la ha ­abierto un punto de vacunación autosustentable en La Chorrera, un territorio indígena en el departamento colombiano de Amazonas. Un lugar estratégico para almacenar y distribuir biológicos e insumos, permitiendo a la comunidad durante todo el año.

La OPS lanza una para fortalecer las capacidades digitales de los trabajadores de salud en las Amé, mejorando el acceso y la calidad de la atención mediante tecnologías emergentes.

La OPS ha lanzado sobre el papel de las funciones esenciales de salud pública en 14 países de las Amé. Acciones como la vigilancia y evaluación de la salud de la población, el desarrollo de políticas y planes sanitarios y el acceso equitativo a la atención. Una evaluación que la OPS concluye con la necesidad de reforzar las regionales para garantizar el acceso universal a la salud y responder eficazmente a los desafíos sanitarios actuales y futuros.

Los índices de son inaceptablemente altos tanto a nivel global como en la región, donde cada hora una madre pierde la vida por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. La OPS te expone la magnitud del problema y presenta su estrategia para acelerar la reducción de la.

Para Benito, tomar 17 pastillas diarias y recibir inyecciones constantes era agotador, incluso cuando su vida depende de ello. Cuando los médicos le ofrecieron un nuevo método que reduciría drásticamente su tiempo de terapia, no se lo pensó. Como él, casi 800 pacientes en Perú han accedido a un nuevo tratamiento contra la desarrollado gracias al trabajo de

En la región, los casos de han aumentado un 20% en la última década. La OPS anima a sus países a aprovechar los avances en tecnología e innovación para revertir esta tendencia.

La ha lanzado , su nuevo canal de pódcast y vídeocast. ­Su primer episodio reflexiona sobre los 5 años de la pandemia de COVID-19 con el Dr. Jarbas Barbosa, Director de la OPS. ¿Qué hemos aprendido de la pandemia y cómo nos ha cambiado?

Durante años, amenazó con arrebatarle la vista a Manuela Suy, habitante de Aldea Guineales, Guatemala. Hoy, gracias a una cirugía coordinada por , Manuela puede ver el rostro de sus seres queridos y retomar su vida.

Los nuevos kits de telesalud de la OPS brindan todo lo necesario para establecer servicios de en comunidades rurales y de difícil acceso de toda la región.

La OPS trabaja con nueve países contra la . Se trata de la región con mayor prevalencia de sobrepeso en el mundo: 67,5% de los adultos y el 37,6% de los niños y adolescentes.


 

Especialistas oncológicos reunidos por la OPS/OMS recomiendan 17 acciones, basadas en evidencia científica, que pueden prevenir el , como en el resto del mundo.

ha lanzado una iniciativa para mejorar la salud de los habitantes del Chaco boliviano. En la primera fase, ha realizado encuestas sobre salud en hogares, impulsado la atención de salud mental y reforzado estrategias para eliminar el .

Cada 30 de enero, la OPS insta a eliminar las de este tipo de afecciones que, solo en las Amé, afectan a más de 50 millones de personas.

Con el acompañamiento de la , El Salvador ha iniciado evaluaciones rápidas para la búsqueda de - una infección ocular y principal causa de ceguera infecciosa en el mundo, que afecta especialmente a mujeres de zonas remotas de América Latina.

La OPS capacita a estas jóvenes para que rompan barreras a través del manejo de sus emociones y del autocuidado de .