El impacto econ贸mico y social causado por la COVID-19 se est谩 agravando; p茅rdidas de puestos de trabajo, quiebras, el enorme impacto en la peque帽a y media empresa, la contracci贸n del PIB, cambios en el comportamiento del consumidor. Una serie de repercusiones que se hacen m谩s evidentes a medida que la pandemia se prolonga. Para amortiguar el da帽o que esta situaci贸n est谩 causando, a muchos pa铆ses a introducir cambios que garanticen una transici贸n justa y equitativa hacia una econom铆a limpia. 驴Pero c贸mo? Mediante la revisi贸n de la gobernanza, la protecci贸n social y el fomento de lo digital.
Desarrollo Econ贸mico
厂别驳煤苍 a medida que la COVID-19 y la crisis econ贸mica contin煤an propag谩ndose, se proyecta que la cantidad de dinero que los trabajadores migrantes enviaran a casa (las remesas) disminuir谩 un 14 por ciento en 2021 en comparaci贸n con 2019. Los factores que impulsan esta disminuci贸n incluyen un d茅bil crecimiento econ贸mico y bajo nivel de empleo en los pa铆ses de acogida, la debilidad de los precios del petr贸leo, y la depreciaci贸n de las monedas de los pa铆ses emisores de remesas frente al d贸lar estadounidense.
El advierte que, ante una profunda recesi贸n mundial en medio de una pandemia a煤n no controlada, el mundo necesita una acci贸n p煤blica coordinada para asegurar una recuperaci贸n econ贸mica aceptable.
El 28 de mayo de 2020, Canad谩, Jamaica y el Secretario General convocaron un Evento de Alto Nivel para unir fuerzas con Jefes de Estado y de Gobierno, organizaciones internacionales y otros socios clave a fin de buscar soluciones financieras ante la emergencia de la COVID-19. Ahora toca el momento de evaluar y actuar, por lo que el 29 de septiembre se llevar谩 a cabo una reuni贸n de seguimiento para considerar el men煤 de opciones pol铆ticas desarrolladas los 煤ltimos cuatro meses con la ambici贸n de apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para responder y recuperarse de la actual crisis mundial.
La OMT celebra este a帽o el tema "" en su D铆a Mundial del Turismo 2020. Y es que este sector puede ser un empleador l铆der para impulsar la recuperaci贸n en el medio rural.
La pro虂xima fase de la a la crisis desatada por el COVID-19 est谩 pensada para ayudar a los responsables de adoptar medidas a mirar ma虂s alla虂 d
Por primera vez que se recuerde, se prev茅 que el crecimiento de Asia se contraiga un 1,6%, una revisi贸n a la baja respecto de la proyecci贸n de crecimiento cero de abril. Las de la mayor铆a de los pa铆ses de la regi贸n han empeorado debido al debilitamiento de las condiciones mundiales y al prolongamiento de las medidas de contenci贸n en varias econom铆as emergentes.
Diversos pa铆ses se preparan para salir del confinamiento y relanzar la actividad econ贸mica. Las pol铆ticas orientadas exclusivamente a la oferta no ser谩n suficientes para garantizar la transici贸n hacia la nueva normalidad. Hay que tambi茅n fortalecer la demanda y dinamizar los mercados internos, adem谩s de atenuar la p茅rdida de empleos y de capacidades productivas de las empresas, sobre todo de las pymes. Este art铆culos presenta intervenciones posibles para transformar el sector en un motor de innovaci贸n y crecimiento.
Sin precedentes y de alcance mundial, la crisis afecta tanto a las econom铆as avanzadas como las de los mercados emergentes, que estar谩n en recesi贸n en 2020. La crisis del Gran Confinamiento es muy distinta a otras: ha asestado un golpe particularmente fuerte al sector de los servicios, la inflaci贸n en general ha ca铆do, y los indicadores financieros divergen de la econom铆a real. La recuperaci贸n est谩 cargada de incertidumbre y una pieza clave ser谩 la producci贸n y distribuci贸n de la vacuna.
Desde que se inform贸 por primera vez del brote de COVID-19 en Wuhan, China, a fines de diciembre de 2019, la enfermedad se ha extendido a m谩s de 200 pa铆ses y territorios. Al no existir una vacuna o tratamiento eficaz, los gobiernos de todo el mundo han respondido aplicando medidas de contenci贸n y mitigaci贸n sin precedentes鈥. Esto, ha provocado grandes p茅rdidas econ贸micas y una contracci贸n de la actividad econ贸mica mundial. Pero, 驴han funcionado estas medidas?
Ante la crisis de COVID-19, el pide aprovechar la oportunidad para realizar cambios sustanciales a fin de proteger a los m谩s vulnerables cuando inevitablemente ocurran futuras conmociones.
La naturaleza nos da las soluciones
Vivir en simbiosis con la naturaleza beneficia a la humanidad y al planeta. Un ejemplo es esta comunidad ind铆gena de Borneo que cultiva Litsea cubeba, una planta end茅mica de la que extrae un aceite para producir jab贸n.
El Grupo Banco Mundial se ha comprometido a hacer todo lo posible para ayudar a los pa铆ses a responder a la emergencia sanitaria, contener los da帽os econ贸micos y comenzar a planificar la recuperaci贸n a largo plazo. Ha establecido un mecanismo de financiamiento r谩pido como parte de la respuesta frente al COVID-19, que ya est谩 en marcha en m谩s de 60 pa铆ses.
Las familias se llevan la peor parte del COVID-19: deben asegurar el bienestar de la unidad, cuidar a los ni帽os fuera de la escuela y, al mismo tiempo, continuar con sus responsabilidades laborales. El D铆a Internacional de las Familias, que se celebra el 15 de mayo, brinda la oportunidad de crear conciencia sobre los procesos sociales, econ贸micos y demogr谩ficos que afectan a las familias. La celebraci贸n de este a帽o, que se centra en "Familias en Desarrollo: Copenhague y Beijing + 25", pone de relieve la importancia de invertir en pol铆ticas que protejan a las familias m谩s vulnerables.
Varios pa铆ses de Asia y Europa, donde el brote de COVID-19 parece haber llegado a un pico, est谩n reabriendo gradualmente sus econom铆as. Al no existir una vacuna o un tratamiento eficaz, las autoridades tendr谩n que sopesar las ventajas de reanudar la actividad econ贸mica con el costo potencial de un repunte de las tasas de contagio. Se enfrentan a decisiones dif铆ciles, en parte porque los costos de errar en un sentido o el otro podr铆an ser enormes. Dada esta situaci贸n, las autoridades est谩n optando por un proceso gradual y secuenciado de reapertura.